miércoles, 27 de mayo de 2009

Puntos Sub Centro - 2a Reunión Apoderados

Puntos tratados por el Sub - Cento

1. Presentación y proyección estadística de presupuestos
Se presenta la proyección estadistica de las recaudaciones para fin de año y la participación de los apoderados hasta el momento.
Se fija la cuota mensual en $1.000 pesos. Este monto deberá ser cancelado para los meses entre Marzo y Diciembre.

Importante: Los dineros pueden ser enviados en la libreta de comunicaciones en un sobre cerrado a nombre de la tesorera Alejandra Rubio.

2. Actividades extra – programáticas
Dados los resultados de la encuesta, se efectuó la elección de un comité creativo para la ejecución de las actividades extra – programáticas. Este comité está conformado actualmente por 2 personas.
Las personas del comite son:
1. Alicia Dassler: alidassler@gmail.com
2. Jennifer Estevez: jestevez@igmacomercial.cl

3. Opciones para fin de año
Se efectúa levantamiento de alternativas válidas para actividades a realizar a fin de año con los niños (motivo por el cual estamos reuniendo fondos).
Las alternativas levantadas serán publicadas a modo de encuesta en el blog con una duración de 60 días. Las votaciones de cada opción serán de selección múltiple.
Las opciones son:
- Paseo a Mampato + Graduación Emblemática
- Paseo a la Piscina + Graduación Emblemática

4. Para 3ª reunión: Rifa del huevo
Para la 3ª reunión de apoderados, se les solicita a todos los apoderados llevar 1 huevo para efectuar una rifa durante el transcurso de la reunión.


Cualquier comentario o sugerencia, favor canalizarla por los canales de comunicación establecidos.

Elaborado por:
Francisco Ancamil E.
Secretario Kínder A 2009
Monte de Asís

Acta segunda reunión de apoderados

Kínder A - Colegio Monte de Asís
Acta primera reunión de apoderados.

Apuntes de Francisco Ancamil
Fecha/Hora reunión: 26-05-2009 19:30 horas

Temas tratados:

  1. Resultado de salida educativa
  2. Reporte de rendimiento del curso
  3. Formación de hábitos
  4. Acuerdos convivencia Apoderados y Niños
  5. Responsabilidad deberes escolares
  6. Sub – Centro

Desarrollo del temario

1. Resultado de salida educativa

Según lo informado por la Tía Gabriela, cada salida educativa tiene trabajos asociados (7 en el caso de la salida para la obra Pinocho). Dichos trabajos son realizados antes, durante y después de cada salida educativa.
Algunos trabajos relacionados con la obra “Pinocho” han sido:
Comparar el Ballet con bailes típicos, ver cine (cascanueces) y complementar frases relacionadas con la obra.
Fotos de la salida serán publicadas pronto en nuestro Blog.
Comentario de apoderado:
- La salida fue positiva, los niños se portaron bien.
- Los buses no contaban con cinturón de seguridad.

2. Reporte de rendimiento del curso

En general para las 3 materias señaladas en reunión (Lenguaje, Matemáticas y Ciencias) se efectuó durante marzo un repaso para nivelación de conocimientos.

Lenguaje:
Escritura de vocales; Asociación de sonidos (reconocimiento); Sonido final palabras con vocales; Rimas; Silabas; Grafo motricidad.
Se recomienda reforzar en casa: Rimas, Silabas y Sonido final de palabras con vocales
Objetivo de Kinder: Formar conciencia Fonológica + Estructuración espacio.
Este objetivo enfocado en la formación para la electroescritura que será usado en el 2º semestre y en 1º básico.
Para mejorar y practicar estos objetivos se recomienda jugar con el lenguaje. Como?
o Que empieza con “Ma”
o Que palabras empiezan con la primera silaba de tu nombre
o Cuantas silabas tiene tu nombre
o Cuantas silabas tiene mi nombre
o Cual nombre de nuestra familia es el más largo…

Matemáticas:
Números del 1 al 10; Para que se usan los números; Figuras geométricas básicas; Problemas matemáticos; Patrones.
Se recomienda reforzar en casa: Suma y resta en problemas cotidianos. Como?
o Como reparto 6 dulces entre tu y tu hermana.
o Ver cuantos digitos tiene un precio en el supermercado
o Numeros de las casa (patrones par por un lado de la vereda, impar por el frente)
o Clasificaciòn de: Poleras, Calcetines, Colores.
o Seriación: Por intensidad de color de lapices, mas que, menos que…

Ciencias:
Relaciòn con el medio natural, social y cultural; Medios de transporte; Sentidos (experimentación).

3. Formación de hábitos

Se hace presentación de diapositivas sobre que son los hábitos de las cuales se rescatan los siguientes apuntes:
Son pautas estables de comportamiento. Es una conducta que repetimos. Luego de un tiempo se automatizan.
Con esto se obtiene que los niños son màs autonomos, con hábitos que les ayudan en la vida cotidiana (simplifican como actuar), y que permiten una convivencia positiva.
Los hábitos se trabajan en la casa y en la escuela. Dan sensación de seguridad. Permiten procesar más rápido la información del exterior para la toma de desiciones.

“LOS HÁBITOS SE VUELVEN COSTUMBRES”

Los hábitos que nuestros hijos deben aprender en esta edad son:
Orden, Higiene, Normas de tiempo, Lenguaje, Autocuidado, Responsabilidad.

4. Acuerdos convivencia Apoderados y Niños
Metas y Objetivos

Acuerdos de los Apoderados:
- Dirigirse a la educadora mediante cualquier cosa (consultas, problemas).
- Utilizar libreta de comunicaciones.
- Solucionar problemas.
- Ser puntuales en todo sentido.
- Participar màs en el curso.
- Cumplir compromisos.
- Respeto.
Acuerdo de los Niños:
- Escuchar en silencio.
- Levantar la mano para hablar.
- Tirar la cadena en el baño.
- No ofender…
Se recomienda a los papás preguntar a los niños si sus metas y objetivos los están cumpliendo en clases.

5. Responsabilidad deberes escolares

  • Comentario noticioso: MEJORO
    Después de la primera reuniòn los comentarios mejoraron bastante, sin embargo aun hay puntos que mejorar como:
    Precisar datos de fuente de la noticia; Profundizar la noticia (como influyen en tu vida); Preparación para presentar la noticia en el curso;
  • Puntualidad: OK
  • Presentación de materiales: OK
  • Presentación Personal: NOK
    Las prendas deben estar marcadas y se les debe enseñar a los niños donde están marcadas sus prendas; Respetar los colores del colegio; Cotona y delantal se ponen en el colegio.
  • Justificación de ausencia: Se exigirá certificado médico para ausencia a pruebas y por lo menos una comunicación cuando falte a clases para un día normal.

6. Sub - Centro

Para este punto, será publicada una nueva entrada (Ver).

martes, 26 de mayo de 2009

Resultados segunda encuesta

RESULTADOS SEGUNDA ENCUESTA

Para la encuesta "¿Que actividades apoyas para reunir fondos?" los resultados finales fueron los siguientes:
  • Completadas:__________23 Votos (82%)
  • Rifas más periodicas:____12 Votos (42%)
  • Fiesta comercial:_________2 Votos (7%)
  • Feria de las pulgas:_______2 Votos (7%)
  • Otro:___________________2 Votos (7%)
  • Colectar latas:___________1 Voto (3%)
Se les da las gracias a todos los votantes por visitar el blog e interactuar.
La próxima encuesta será publicada en los siguientes días. Ten paciencia, que pronto podrás votar ...jeje.

Un cordial saludo,

sábado, 9 de mayo de 2009

Feliz día mamás

Feliz día mamitas

Aquí les dejo un texto bastante bonito sobre un niño conversando con Dios antes de nacer, que les dedico...

Un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios:
- Me vas a enviar mañana a la tierra, pero ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
- Entre muchos Ángeles escogí uno para ti, que te esta esperando: El te cuidará.
- Pero dime: aquí en el cielo, no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.
- Tu Ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.
- Y ¿Cómo entender cuando la gente me hable si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
- Tu Ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar, y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.
- Y, ¿Qué haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu Ángel te juntará las manitos y te enseñará a orar.
- He oído que en la tierra hay hombres malos ¿Quien me defenderá?
- Tu Ángel te defenderá aún a costa de su vida.
- Pero estaré siempre triste porque no te veré más señor.
- Tu Ángel te hablará de Mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia; aunque, Yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo pero ya se oían voces terrestres, y el niño, presuroso, repetía suavemente:
- Dios mío, si ya me voy, dime su nombre, ¿Cómo se llama mi Ángel?
- Su nombre no importa, tu le llamarás 'Mamá'."

Un cariñoso saludo,
Francisco Ancamil