domingo, 21 de junio de 2009
Feliz día papás
Aquí les dejo un texto que encontre con la definición de qué es un papá...
"¿QUÉ ES UN PAPÁ?
Un papá, lo que se llama papá, es un superhombre, porque puede responder con prontitud una pregunta sobre Biología, seguida de una de Matemáticas. Es un súper héroe que se disfraza de Superman y se desvela esperando que sus hijos regresen de la fiesta.
Un papá es una combinación extraña de razón y sentimientos, es el quien sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir sí cuando es lo conveniente.
Un papá zapatea duro cuando cumple con su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpitos fríos. Es el único de la casa que persigue un ratón hasta atraparlo, así se muera de miedo por dentro.
Un papá es un higo que parece duro por fuera y es puro dulce en su interior, es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida. Los papás tienen la billetera llena de fotos, de tarjetas, de teléfonos, de citas, de compromisos, menos de dinero.
Un papá tiene mucho de mamá aunque tenga cuerpo de hombre. Si hay que cambiar pañales, los cambia, cuando el hijo llora, él es el refugio, cuando el hijo ríe, él es la compañía.
Ser papá es jugar en la vida el papel de rey, no de un reino; sino del amor, la comprensión y la razón."
Un gran saludo,
Francisco Ancamil.
miércoles, 17 de junio de 2009
Información CGPA 2
Actividades de la Comisión Social
1. Realización de la campaña del sobre.Dentro de los próximos días se hará llegar un sobre a los padres de modo que puedan realizar donaciones. El sobre contiene una etiqueta indicando el beneficiario de las donaciones.
2. Fiesta Solidaria en la sede principal del colegio, en beneficio de varios alumnos y apoderados del colegio (a lo menos 5 cursos incluidos)Fecha: 08 de Agosto/2009Para la programación de este evento se realizará una reunión en el colegio el día Lunes 22 de Junio a las 20:00 hrs. Se requiere disposiciónde los apoderados para cumplir funciones en el control de acceso al establecimiento, equipos de amplificación y shows artistísticos.
Actividades en beneficio de la comunidad escolar
1. Realización de un taller de Danza Entretenida con Yoga, para los apoderados el CGPA suvencionará el 50% del costo de estas clases.El costo mensual de 4 clases de 1 hora quedará en $2000 pesos. Se realizarán a partir del mes de Julio a las 20:00 hrs en el colegio, losdías de la semana serán informados. Solo se realizarán 2 grupos de 14 personas. Los cupos son limitados.
Para inscribirse contactar al Presidente del CGPA Rodrigo Leyton en el mail rleyton@vtr.net
Actividades por acordar en el Consejo Escolar.
1. Presentación de una propuesta por parte del CGPA, en relación al largo del cabello, el uso de uniforme, el uso de pearcing, etcde los alumnos del colegio. En la actualidad existe una diferencia marcada respecto a la presentación exigida por el colegio de acuerdoa los niveles cursados por los alumnos. Se esta intentando estandarizar las exigencia de presentación para todos los alumnos delcolegio. Para esto el CGPA quiere recojer la opinión de la comunidad escolar.
Información entregada por: David Alarcón Bastías - Delegado 2, Kinder A 2009
------
Junto con este informativo, se han publicado 4 encuestas referentes a Presentación Personal en el colegio en las cuales puedes botar. Las encuestas se encuentran al final de la página del Blog bajo los seguidores.
Saludos,
martes, 16 de junio de 2009
Promoción de uso de sigla internacional "ICE"
Uso de sigla internacional ICE
La siguiente entrada es con el fin de promover el uso de la sigla internacional ICE: In Case of Emergency (En Caso de Emergencia, en español).
Con la idea que todos incorporen en la agenda del teléfono celular a familiares o amigos a los que se pueda dar aviso en caso de emergencia, hace algunos meses se comenzó a promover en Chile el uso de la sigla internacional ICE.
El uso de la sigla ICE busca que toda usuaria o usuario de un celular incorpore en su agenda al menos cuatro personas a las que se pueda dar aviso si es que ocurre algún accidente. De esta forma, el personal de emergencias que concurra al lugar (Carabineros, Bomberos o ambulancias), con sólo buscar en el celular la sigla ICE sabrá a quién y dónde llamar.
Se trata de una iniciativa de costo cero para los usuarios, dado que sólo deben agregar en su móvil su persona de emergencia, siguiendo un formato predeterminado que simplifica las cosas: ICE 1 (mamá); ICE 2 (papá); ICE 3 (amigo), y así sucesivamente.
Unanse a la iniciativa!... es gratuita y puede ayudar a dar aviso rapidamente a algún familiar en caso de emergencia (ICE)...Saludos
Francisco Ancamil.
lunes, 15 de junio de 2009
Influenza Humana AH1N1: Preguntas y Respuestas
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1. P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3. P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4. P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5. P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6. P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7. P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, lamejoría es del 100%.
8. P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9. P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10. P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11. P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada
12. P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13. P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14. P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15. P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16. P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17. P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18. P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19. P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20. P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21. P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22. P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23. P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24. P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25. P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.
26. P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27. P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28. P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30. P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.
31. P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32. P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33. P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento
34. P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35. P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36. P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37. P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38. P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39. P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40. P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41. P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42. P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43. P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
Muchas gracias por la información señora Evelyn Muñoz. Nos sirve a todos.
Saludos,
Francisco Ancamil.
jueves, 11 de junio de 2009
Información CGPA
Estimados, les robo un minuto de su atención para contarles que se están haciendo los esfuerzos por mantener la pagina del CGPA lo más actualizada posible y usarla como una vía de comunicación entre todos los apoderados. Les agradeceré compartan este correo con los demás apoderados que por x motivo no tenemos sus direcciones de E-mail.
Slds y gracias.
http://cgpa-colegiomontedeasis.es.tl/Bienvenidos.htm
Rodrigo A. Leyton Pizarro
9-4170532
4937297